







de la movilidad
por carretera








de la movilidad
por carretera


Tres lustros de diálogo entre la carretera y su entorno
Este encuentro, concebido y organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), celebró su primera edición en la ciudad de Santander.
Conciliar ambas realidades (infraestructura y protección del medio ambiente) era “la gran apuesta de este siglo XXI”, declaró, con motivo de celebración del Congreso, José María Mazón, en aquel momento Consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria. Era el medio, aseguró, de mejorar la sociedad en la que vivimos. Y ese pasó a ser el objetivo del encuentro.
El programa técnico de esta primera edición aunaba modernización, innovación, reciclaje y reducción de costes e impactos medioambientales de las infraestructuras, y apostaba decididamente por el desarrollo sostenido y sostenible de nuestra sociedad.
La buena acogida de este encuentro coadyuvó en la celebración de una segunda edición dos años después, en 2008. Cantabria fue de nuevo la Comunidad que se postuló como sede. No en vano, se trata de un territorio con increíbles recursos naturales que sus gobiernos tratan de proteger, a la vez que promueven el desarrollo de la región y de sus habitantes.
En esta ocasión, se hacían propuestas para mejorar los estudios de evaluación ambiental, implementar medidas correctoras y compensatorias en la construcción de carreteras, crear vías paisajísticas, reutilizar materiales o aprovechar los bosques para absorber las emisiones del tráfico, entre otras.
En 2010, es el Principado de Asturias el que se muestra interesado por acoger el Congreso, que se celebró en Gijón bajo el lema Buenas prácticas para la minimización de los impactos ambientales.
En él se planteaba la necesidad de avanzar aún más en el camino hacia un diseño ambiental de las carreteras. Para ello, se presentaron investigaciones y proyectos que en este campo se estaban desarrollando o que ya se habían puesto en marcha.
Necesidad de pasos para la fauna en las autovías, carreteras silenciosas, nuevos materiales para las obras de restitución del paisaje, reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera a través de un diseño y explotación eficientes fueron algunos de los muchos temas tratados.
Más de una década después de la tercera convocatoria de este Congreso Nacional de Medio Ambiente y Carreteras, llega de nuevo a la ciudad de Gijón su cuarta entrega, organizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y con el apoyo del Principado de Asturias, a través de su Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias.
Descarbonización de la movilidad por carretera es el tema central de un congreso que reunirá a expertos de los ámbitos público y privado y de perfiles multidisciplinares con el propósito de profundizar en las claves de un proceso en el que España y todos los países del entorno europeo están inmersos. La cita será los días 28, 29 y 30 de noviembre, y constituirá, sin duda, una nueva oportunidad para tomar conciencia de que infraestructura viaria y medio ambiente no pueden ni deben ser realidades desvinculadas.
NOTICIAS
Buscamos la excelencia, con tu ayuda
Una gran repercusión mediática del Congreso
El IV Congreso Nacional de Medio Ambiente y Carreteras echa a andar en Gijón
Foro 20 Minutos: «La descarbonización en el sector constructor: innovación y reciclaje hacia las cero emisiones»
Granada acoge la XXII edición del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto
Tras tomar posesión, los nuevos directores generales de Carreteras autonómicos se reúnen en Gijón
De qué hablamos cuando hablamos de descarbonizar la movilidad por carretera
Servicio de traslados entre la sede del Congreso y los hoteles de los delegados
Eulen plantará un bosque de 25 árboles en Pola de Siero, en el marco del Congreso
Tarjeta monedero para disfrutar de la gastronomía asturiana
La Secretaría del Congreso en la Universidad Laboral, abierta desde las 13:00h del martes 28
Alvac mantendrá los espacios ajardinados del sector norte de Oropesa del Mar
Autopistas, comprometida con la sostenibilidad
El Consejero de Fomento del Gobierno asturiano inaugura el IV Congreso Nacional de Medio Ambiente y Carreteras
¡Tramo de prueba con Biophalt®!
¡Oído al dato!
Un Programa Social que conjuga gastronomía y cultura
La reducción de la huella de carbono: un camino hacia la sostenibilidad
Repsol: seguros, innovadores y respetuosos con el entorno y las personas
Antea Group, comprometida con la movilidad y el transporte urbano sostenible
Los hoteles NH Gijón y Zentral acogen a los asistentes al Congreso con precios especiales
Gijón, capital de la descarbonización de la movilidad
Bayer, ciencia e innovación para el control de las malas hierbas en las cunetas
CEPSA avanza en el desarrollo de nuevos ligantes más respetuosos con el entorno
Descarbonizar la movilidad, exigencia, compromiso y oportunidad
Bonificación en la cuota de inscripción hasta el 1 de noviembre
Proyecta lo mejor de ti, patrocina el Congreso
Adaptar las carreteras al cambio climático, una prioridad ineludible
Taxonomía: origen, situación actual y su aplicación al ámbito de las carreteras
La Universidad Laboral, una majestuosa sede para el IV Congreso Nacional de Medio Ambiente y Carreteras
600 €*
- Documentación del congreso
- Asistencia a las sesiones de apertura y clausura
- Asistencia a las sesiones técnicas
- Coffe-breaks
- Almuerzos de trabajo
- Programa social:
720 €*
- Documentación del congreso
- Asistencia a las sesiones de apertura y clausura
- Asistencia a las sesiones técnicas
- Coffe-breaks
- Almuerzos de trabajo
- Programa social